Los aceites esenciales son extractos líquidos, muy complejos y concentrados, obtenidos por destilación al vapor de las plantas aromáticas. Y, en el caso de los cítricos, por presión en frío de su cáscara.
Debido a su compleja composición molecular, y a la naturaleza de esta, pueden otorgarnos propiedades terapéuticas muy diversas, como pueden ser antiinflamatorias, analgésicas, antiinfecciosas, calmantes, digestivas… por ejemplo, entre otras muchas.
El eucalipto azul, también llamado eucalipto limón, se encuentra, sobre todo, en Madagascar y Vietnam. Nos proporciona un aceite esencial de aroma muy característico y pronunciado que no dejará indiferente a nadie. Muy usado en formulaciones tanto para aliviar el dolor como para repeler insectos.
El espliego macho forma parte de la familia de las lavandas, aunque su floración es más tardía que las de la lavanda y resiste peor las temperaturas frías. Es sin duda un aceite esencial considerado de emergencia, ya que será el aliado perfecto para aliviar de manera, casi, inmediata las quemaduras, heridas por abrasión y las picaduras ocasionadas por insectos venenosos.
Podríamos considerar el aceite esencial de lavanda como el comodín familiar?. Es el aceite esencial por excelencia, su gran valor molecular, su perfecta tolerancia, así como su inocuidad, han hecho que se posicione como un aceite esencial de referencia en el mundo de la aromaterapia, ayudando a esta a conseguir el prestigio y la fama que poco a poco se le va confiriendo.
La menta piperita es uno de los mejores remedios carminativos que el hombre conoce y usa desde la antigüedad. Es un gran estimulante de la función hepática gracias a su contenido en mentona, lo que también le confiere un efecto tónico a nivel digestivo, mejorando las digestiones, aliviando las flatulencias y otros síntomas relacionados.
El Ravintsara puede alcanzar los 15 metros creciendo de manera silvestre en los bosques tropicales y húmedos de Madagascar. En malgache su nombre significa hoja buena para todo, haciendo alusión a los numerosos usos que le dan los habitantes de la zona.
Perteneciente a la familia de las rutáceas, la bergamota es un cítrico más. Su aceite esencial tiene un aroma sutil y agradable, presente en diferentes sinergias de difusión por este mismo motivo. Es un aceite esencial que cuenta con multitud de estudios que corroboran su efecto sedante sobre el sistema nervioso, por lo que es muy usado para calmar el nerviosismo y ayudar a reducir el estrés.